domingo, 31 de marzo de 2013
Quién se porta bien en esta vida?
Si en esta vida buscamos solo gente intachable para darle solución a los problemas, entonces mejor no busquemos, por que los intachables y limpios de polvo y paja están encerrados en un convento o un monasterio, si buscas una solución solo busca personas de buen de corazón que hallan aprendido de toda experiencia en esta vida.
Una opinión de política sin política
No soy Neo Liberal como creen muchos, pero si estoy seguro que los recursos naturales que tiene el país son la clave para salir de la pobreza. El agua y la minería pueden convivir con tecnología y una relación abierta entre la empresa privada y la población con un Estado que solo sirva como árbitro entre las partes para evitar los excesos. Sin empresa privada el mundo se vuelve cavernario, sin Estado integro, ético y servicial también somos cavernarios y con una población sin educación somos lo que somos aquí y ahora, me pregunto si realmente el desarrollo del ser humano es la preocupación de la clase política o tan solo es un grito de campaña electoral que se disuelve en el tiempo como las sales re hidratantes luego de estallar la diarrea.
sábado, 30 de marzo de 2013
¿Qué le diría a Cristo cuando esté por volver al cielo?
Qué le diría a Cristo cuando esté por volver al cielo? Amigo gracias por dar tú vida, pero espérame sentado en tú reino puesto que aún tengo muchas misiones por cumplir en la tierra, tres de ellas son ser feliz, hacer feliz a mis semejantes y reparar errores cometidos antes de conocerte. Así que por favor espérame o llámame en unos 100 años que por ahora tengo que hacer feliz a una persona importante para mi: yo.
Vida: inicios, re inicios, pero nunca finales por contar
Luego de bregar en mi búsqueda de trabajo que aún no llega al puerto deseado, me di cuenta que en la vida no existen los finales, el termino de la mundo y la vida es un hecho solo para la literatura fantástica, porque en la vida, solo existen los re-inicios. Para ello solo se requiere respirar, dormir, tomar un buen desayuno y mucha fuerza de voluntad
Los problemas de la izquierda y la derecha peruana
En el Perú existe un problema radical entre izquierda y derecha, puesto que la primera desea ver el mundo por un lente desfasado y solo visto en los libros de historia, la segunda aplica conceptos del llamado "primer mundo" que aún no están listos para aplicarse en todo el país por la dificultad no solo geográfica, sino antropológica de un territorio visto, poblado, desigual, pero no comprendido.
Sobre los conflictos familiares y la vida privada con la no privada
Hace unos días me criticaron por haber confesado los problemas judiciales de índole penal que mantengo con mi padre. Sobre ello quiero decir que no me preocupa ventilar un tema que dejó de ser privado, para ir al Poder Judicial (entidad pública) lo que me preocupa es mostrar a una persona que no soy y dejar de ser humano para solo posar en una careta de carnaval empapada con mis lagrimas internas de ser humano pecador.
viernes, 29 de marzo de 2013
Luego del castigo, despierta que estamos en Sábado de Gloria
Un post
inspirado en una idea fuerza: Jesús también sería crucificado en el siglo XXI
De hecho el
Viernes de Crucifixión ya paso, estamos en Sábado de Gloria a un día de Domingo
de Resurrección, por ello me atrevo a escribir lo siguiente de manera personal
para todos los soñadores que crean en la justicia vigilante, no inquisidora.
Entonces me centro en Jesús personaje central de la Semana Santa y a quien
todos le debemos una gran lección de esperanza en tiempos de perdición.
De hecho la
ciencia ha desafiado en mucho a la Biblia y hay quienes argumentan que Jesús no
murió en la cruz y si murió era imposible que resucite, por ello el misterio de
la vida después de la muerte es una ecuación sin resolución científica, por
ello es un hecho de fe, que tiene más de amor propio que de misticismo o magia
blanca, así suene esto último a marca de detergente.
Por que
digo esto, primero por favor abran un diario o vean en Internet la gran
cantidad de hechos de muerte que vemos, tal
cual libro de Fuguet donde la tinta roja abunda tanto como mafia
asiática del Dragón Rojo operando en Lima con filiales en provincia donde la
dispuesta es muchas veces con pandillas de sicarios importados, puesto que Perú
es la Terra Nostra o lugar prometido para operar con impunidad a diestra con
siniestra, total hay una lluvia de millones y aquí con plata la ley es solo
letra bonita e impresa en un código que pocos respetan.
Haciendo
esta antesala y un paralelo con el significado santo de la Semana Santa, puedo
decir que el Perú se ganó bien la chapa de Perusalen escrita por el Broder
Pablo, personaje que con sátira representaba Manolo Rojas al imitar al Hermano
Pablo (un peregrino de la palabra divina ya fallecido de origen centroamericano).
A todo esto sin perder la perspectiva debo de decir que Jesús según las
escrituras resucitó al tercer día y la noticia fue dada por un ángel y la
prueba visible y palpable fue mostrada a María Magdalena para luego ser
ratificada por los apóstoles.
Jesús ganó
la batalla contra la muerte, no se que decir cuando veo o escucho sobre el
debate de religión vs ciencia en cuanto a la resurrección del hijo de Dios,
pero lo importante es que pasados más de dos mil años de un hecho que marcó la
vida del mundo, el mensaje de Jesús es claro: se puede vencer a la
desesperanza, a los malos deseos y la tristeza de momento con un arma tan
poderosa como la energía nuclear, esa arma no física, no construida por el
hombre es un don de todos los seres humanos, con lo cual nacemos y hacemos toda
nuestra vida terrenal y más allá de la muerte, esa arma es la fe, aquella que
transciende a toda religión y toda época, por que la fe es la esperanza de un
mañana mejor que ya sea de día o al termino de la noche, nos acompaña con un
propósito que Dios puso en nuestro ser para encontrarlo y cumplirlo, donde una
sola premisa es el punto de partida: andar y hacer el bien los unos a los
otros.
Yo a esto
agrego que al andar se tiene que abrazar al prójimo, o tal vez solo saludarlo
aunque tú saludo no sea devuelto, aunque tú buena fe no sea recompensada,
aunque muchos crean que estas loco o deliras en fiebre. Te puedo asegurar que
una buena caminata de noche es el mejor medicamento que existe para dormir, que
así tengas indiferencia a tú lado, no hay nada en el mundo como decir te amo a
quien está a tú lado, así sea tú madre y te repita hasta el cansancio que eres
un meloso, nunca te sientas mal por hacer el bien o desearlo, en el camino te
puedes equivocar, te vas a caer, te vas a ir contra la pared y adolorido
quedaras, pero no pierdas la fe y también recuerda que estar triste sirve para
valorar el momento en que seas feliz con algo pequeño o tan solo con un buenos
días dado por quien te da o vende un pan en la mañana, es complicado créanme,
muchas lloras al caminar o pierdes el don de escuchar por no recibir saludo de
tus semejantes, pero recuerda que nada es perfecto y si eres imperfecto es por
que Dios reconoció que siempre necesitas un complemento, no se si una pareja,
una novia o una esposa.
Tal vez
necesites un hermano o tan solo un amigo que te conversé de algo diferente a lo
visto durante el día, tal vez necesites un padre o una madre que no te
resuelvan los problemas, pero si que te escuchen sin indiferencia y que no les aburra
hablar del mismo tema 20 o 100 veces, después de todo eres humano para errar y
eres humano para rectificarte.
El mensaje
expuesto por Jesús en la cruz no es (para mi) la resurrección del cuerpo es tan
solo un simbolismo de que eres feliz y puede seguir viviendo con los problemas
pese a que muchos estén molestos contigo y por esos muchos molestos, siempre
hay muchos felices contigo. No te sientas mal si fallaste, siéntete bien por
que tal vez tarde te diste cuenta que no se puede vivir en el error toda la
vida y que no puedes vivir del que dirán de la gente por siempre, la vida es
tan simple como compleja.
No tienes
que estar donde no te quieren por un bien metal, simplemente deja ir lo que te
resta y busca sumar aprendiendo, tampoco te molestes por quien piensa diferente
a ti, defiende tú punto de vista y aprende de ese que no es como tú a ver como
puedes ser mejor ser humano viviendo con personas opuestas a ti, pero que
respetan tú persona eso es parte de la fe, parte de la vida y parte del amor que
tú sientes por ti.
Soñadores
de la Justicia les digo con sinceridad que el mundo es tan cruel como tú lo
dejes actuar sobre ti, el mundo es como las mujeres no te preocupes ni pierdas
tú tiempo para que se acomode o acomoden a ti, tan solo quiere, déjate
querer y a los que no te quieren solo
salúdalos, deséales un buen día y déjalos ir , te aseguro que esas personas
regresan solas tarde o temprano.
*Dedicado a
mi papá y mi hermano que siento en mi dejaron de quererme hace mucho, pero…
(que escriban ellos las siguientes líneas luego de leer este post).
Héroes: existen mientras estén dentro de ti
Quisiera ser parte del Sistema Homologado de Inteligencia, Espionaje, Logística, y Defensa o mejor conocido como S.H.I.E.L.D. pero quisiera ingresar a ese equipo como Batman, por que para ser un héroe solo se necesitan convicciones, valor, integridad y una gota de miedo para no cometer excesos. Mundo allá voy como Vladimir, el príncipe de la paz aunque solo soy un periodista apasionado y ser humano sensible ante el dolor que produce la indiferencia.
Qué haces cuando el mundo te condena? Solo ten el valor de seguir viviendo
Cuando tienes un problema que no te deja vivir en paz, pues no tienes que cegarte y dejar de vivir solo tienes que seguir a tu conciencia sin importar lo que el mundo piense de ti, por que después de todo si eres parte del mundo y el mundo te rechaza por algún error, pecado o delito cometido quiere decir que el mundo se rechaza a si mismo, por que todos podemos caer, todos podemos ser condenado, pero solo aquellos que no entienden la indolencia del mundo y tienen el valor para enfrentar esa indolencia son los que se levantan con mayor fuerza y se ganan el cielo a punta de buena voluntad para vivir en la energía más poderosa del comos: el amor de Dios padre todo poderoso creador del cielo, de la tierra y arquitecto del universo.
Solo ten el valor de vivir, sin mirar o escuchar a quien, pero no dejes de ser tú mismo con tú conciencia. Al final las oportunidades de vivir se las da uno mismo.
Solo ten el valor de vivir, sin mirar o escuchar a quien, pero no dejes de ser tú mismo con tú conciencia. Al final las oportunidades de vivir se las da uno mismo.
jueves, 28 de marzo de 2013
Problemas con tú padre? No te preocupes la cárcel espera
Luego de la Semana Santa enfrentaré un proceso fiscal y judicial por haberle robado a mi padre (Roberto Rendón Vasquez) sistemáticamente durante todo el 2012, delito que incluye varias mentiras y un solo responsable: yo (Vladimir Rendón Acat) que debo de terminar con buena suerte en la Base Naval. Por ello aclaro que el único ladrón y mentiroso en mi familia soy yo, el único delincuente soy yo y por ello debo de pagar un crimen cometido hacía el valor más grande de mi padre sus trofeos y regalos ganados en su vida profesional. Esta noche llegué a la conclusión que es mejor vivir libre de conciencia pagando mi condena tras las rejas, que caminar en las calles encerrado por una mentira. Como dice don Roberto Rendón Vásquez continuamente sobre mi: "Vladimir sembró desgracias y hoy cosecha mi desprecio convertido en gritos constantes y la falta de abrazos de mi persona hacía a él": Ni hablar el que la hace la paga y yo pagaré mi delitos que son míos y solo míos por ladrón y mentiroso.
Constitución de 1993: debate de acción
No creo que el Perú necesite una nueva constitución, creo que el Perú necesita cumplir la Constitución del 93 revalorando su contenido y que deje de ser letra muerta para pasar a la acción cotidiana de la vida de todos nosotros. Aunque también creo que a todos aquellos que nacieron a la vida económica con la Constitución del 93 hay que implantarles un alma e incrustarles un corazón, después de todo lo más importante es la constitución del ser humano mediante la educación y no la instrucción.
Muerte-VIDA / Amanecer en la oscuridad
Hubiera querido que en este mundo la muerte no sea aceptada, pero a muy a mi dolor terrenal tenemos que decir que la muerte es un paso necesario, para pensar en que mañana es el mejor día de nuestras vidas, dejar el pasado en el pasado con mucha reflexión en el presente y mejorar el futuro inmediato que es el segundo siguiente. No avalo la muerte, tampoco deseo que el mundo siga como hasta hoy, pero no aceptar la oscuridad es negar el amanecer.
El heroísmo hecho hombre es la divinidad de Jesús
Hoy en
jueves de Semana Santa quiero escribir lo que es para mí la divinidad de Jesús
de Nazaret y de todo hombre que más que cristiano lleve la fe del amor en su
corazón. Para ello debo de mencionar que Cristo fue un hombre de a píe que no
tenía gran fortuna, por el contrario llevado a nuestra era debió de haber sido
una persona de clase media-baja, hijo de un carpintero que vivía de su trabajo
y de madre común, corriente, silvestre con un corazón, dos ojos, una nariz,
pero que vivía por ella, su familia y estaba dispuesta a dar todo por su hijo.
Hasta ahora
no se, si deba de llamar a Jesús el elegido, de que fue hijo de Dios como todo
hombre y mujer que están en la tierra lo fue, pero que representa su muerte y
resurrección? Tal vez Jesús como el hijo reconocido de Dios pudo haberse
salvado de la burla, los azotes y el cargo montón en general del que fue
víctima y hasta incluso me atrevería a decir que la historia que recordamos
cada año en Semana Santa y no tranca es un simbolismo de la vida de toda
aquella persona que trabaje y tenga a su familia como un ideal.
Digo esto
por que si bien es cierto la Semana Santa nos muestra un camino de dolor con
final de vida o feliz lo que en realidad nos muestra es que la VIDA triunfa por
encima de la muerte y los malos deseos de quienes nos condenan a dejar de vivir
por la lucha de nuestros sueños. La resurrección solo nos muestra que cuando
uno tiene fe, amor, y convicción nada nos detiene. Esta determinación puede haber
llevado a un vendedor de refrigeradoras a vender sus productos en el polo norte
o sur, esta determinación lleva al ser humano a levantarse sin despertador a
las 5 am, tomar desayuno, llevar a sus hijos al colegio, luego dirigirse al
trabajo soportar las aberraciones que se ven en la calle y encima saber salir
airoso de los problemas que te da un jefe
malhumorado, que quiere verte sufrir.
Es que el
sufrimiento es parte de la vida del gozo por que no puede haber hombre que ame
sin dolor y persona que viva y transcurra su vida sin cicatrices o marcas que
nos impone el camino del vivir, por que vivir bien es aprender y aprender es
saber derrotar cada dificultad con lo aprendido y lo aprendido es la
experiencia que muchas veces llega a afectar el físico de las personas para
decirnos es hora de celebrar por que logramos la meta y para muchos la meta es
que no falte un pan en la mesa de la casa, donde nuestros hijos estudien
felices para ser hombres bien a la mañana siguiente.
La Semana
Santa nos muestra más que divinidad un heroísmo donde triunfa la perseverancia
de la fe, donde el amor es el combustible que nos deja en la meta de la
abundancia para ello hay que aprender de todo y saber que ante todo tenemos que
ser felices y en saber superar y vivir los problemas está la clave de saber ser
felices no con lo que anhelamos sino con lo tenemos que muchas veces es solo la
voluntad de caminar por nuestros sueños.
Que tengan
una gran semana de reflexión Soñadores de la Justicia, ahora me alisto para ver
GI I JOE.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Sobre el indulto para Alberto Fujimori, un fujimorista dice
Como fujimorista sería feliz si don Alberto estuviera junto a su familia y disfrutara de la sonrisa de sus seres queridos, así como todos los presos injustamente condenados de este país, pero el indulto no debe marcar la agenda nacional, es posteta del presidente de la República democraticamente elegido, si se da o no es cuestión del mandatario Ollanta Humala, pero no se puede imponer al jefe de Estado tome una decisión solo por que a otros les gusta o a otros no. Los que eligieron a Ollanta Humala no tienen por que amedrentarlo si concede el indulto al ex presidente Fujimori y los fujimoristas no tienen porque pechar a quienes no desean el indulto, este es un tema que dividirá al país por varias década y trascenderá a la vida de Alberto Fujimori, pero cabe recordar que justicia es perdón, sin olvido de manera reflexiva para entender por qué pasaron los hechos que todos hoy lamentamos (era del terrorismo y lucha contra esta plaga). Escribo esto por que para mi visión actual justicia es vigilancia, resociabilización, devolución de la honra, pero nunca lapidación y desmoralización de una sociedad que por su bien tiene que tener en claro cuales son los acuerdos de la clase política y las tareas que cumplir de cada uno, por que después de todo los peruanos estamos más allá de un indulto o de una pelea mediática impuesta por los titulares de cada día.
lunes, 25 de marzo de 2013
La izquierda de Caperucita Roja: estilo narcotraficante
Me da cosa ver la facilidad de la izquierda peruana para proclamarse "humana y honesta" puesto que cuando veo la historia puedo notar que los genocidios y levantamiento de movimientos terroristas fueron hechos por personas auto declaradas de izquierda, además es claro que la honestidad en muchos campos esta en duda puesto que Noriega (de izquierda) un dictador panameño era socio del narcotráfico y Fidel Castro es cuestionado por la forma como vendió la empresa ronera de su país productora de Ron Habana y Matusalen a una compañía francesa poniéndose en su bolsillo varios millones. En el Perú la izquierda con Sendero Luminoso y el MRTA a la cabeza destruyeron la institucionalidad del Poder Judicial con el fusil y el dinero de la droga, así mucho más hechos que marcaron con sangre, coches bomba y ajusticiamientos populares la historia de los 80 y 90, antes Juan Velasco Alvarado en los 70 mato el agro con la reforma agraria y encima tuvo una "chibola" que le causó problemas maritales. Así que eso de izquierda honesta no me la creo, esos comunistas, socialistas y demás afines son peores que el lobo de caperucita roja, disfrazados con la ropa de la abuela, puesto que siempre tienen ojos y dientes para verte y comerte mejor.
domingo, 24 de marzo de 2013
Problemas de abogado y padre con el hijo imperfecto
Ya me iba, pero alguien me pregunto cuál es el problema con mi padre y le respondí que con mi papá hay tres posibilidades perfectas dentro del mundo del derecho: la ley aplicada, el castigo o el sufrimiento en camino por eso lo he dañado, lo he agredido y le he robado por que quise ser tan perfecto como él, pero lamentablemente soy imperfectamente insensible para entenderlo y él es insensible para querer a un hijo que ante la ley es calificado como ladrón. Cosas de padre e hijo- abogado y agresor.
Dormir en Domingo de Ramos
Bueno voy a dormir en domingo de ramos me espera el lado de mi cama que da a la ventana para que se vayan los malos deseos se disperse en el aire la ira, entre la paz con amistad que luego se convierta en amor del bueno y terminemos la semana con la resurrección de la fe en un país mejor al que recibimos hoy. Hasta luego soñadores de la justicia.
Si el mundo me dejara empezar desde cero
Si el mundo de los humanos me diera una oportunidad de vivir desde mis cero años pediría tres cosas amanecer viendo el mar, aprender a leer con un libro de cuentos y el abrazo de mis padres antes de ir a dormir,pero a veces el mundo solo te da lo que cosechas, por ello mis padres jamás me darán un abrazo antes de dormir. Yo me cree mi suerte, así que me la como solo.
Dios y la ciencia van siempre de la mano
Dios vs Ciencia: No se puede enfrentar la fe, la religión y Dios con las ciencias tales como la matemática, química, biológica, genética y demás porque Dios nos da un propósito para encontrar el significado de la vida a través de la ciencia y al final de nuestro tiempo darle un mundo mejor a la siguiente generación para que esta a su vez haga lo mismo con su descendencia. Es por ello que Dios y la ciencia tienen que estar siempre de la mano es el equilibrio de la vida, el justo medio buscado eternamente por los seres humanos que solo queremos respuestas y saber por qué estamos aquí.
Domingo de perdón en Semana Santa
Estamos en Domingo de Ramos según la teoría hoy es el día del Perdón, decir perdono, pero no olvido no es perdonar dice la iglesia, de hecho la justicia peruana civil y militar está diseñada para castigar y fustigar a quien infringió la ley escrita en cuanta norma, constitución y código fue aprobado por el Legislativo y refrendado por el Ejecutivo, pero en verdad estas leyes llaman a la reconciliación, desterrar el resentimiento que atrae el odio y la posibilidad de resociabilizar al prójimo. La respuesta en la practica es No y cada vez que alguien es sentenciado pasan dos cosas o ser termina hundiendo de por vida en un lugar donde el culpable señalado en la ley quisiera no vivir o simplemente el dinero hace su propio juego de justicia ejerciendo un poder tan humano como el escrito en la ley. No se si esta Semana Santa sea diferente al de año anteriores, pero de lo que si estoy seguro es que muchos no se acordaran ni por un segundo que Jesús murió en la cruz y luego resucitó para demostrarnos que todos merecemos una segunda oportunidad en la vida, pero esta no puede ser posible sin fe en nosotros mismos y la fe de quienes nos aman incondicionalmente con el corazón de un Dios que todo lo perdona si nos arrepentimos y nos corregimos en vida.
Soledad y jardinería a los 98 años: de Pueblo Libre a Lurín
Paso a
relatar una gran lección de vida aprendida, el último viernes, en un momento
breve mientras esperaba un bus que me llevase desde el paradero de la cuadra 18
de la avenida Brasil (limite Jesús María-Pueblo Libre) y observaba a un señor
anciano que vestido con ropa de trabajo de campo me confesó tenía 98 años, no
tenía hijos, tampoco pensión y reside en un lugar lejano a donde lo conocí: San
Pedro de Lurín ( un lugar eco-turístico en las afueras de Lima metropolitana),
pero este hombre laboraba como jardinero en las calles de Pueblo Libre de 7 am
hasta un poco más allá de las 2 pm.
Su nombre
Luis Jesús, me dijo que tenía hermanos y sobrinos que no veía, que nació en
Lurín, que esperaba un bus que lo llevase hasta Villa el Salvador para de allí
tomar una combi que por 50 centavos lo llevase hasta su hogar. Recuerdo que
solo estaba acompañado por unas tijeras que transportaba en una bolsa plástica,
al preguntarle por el proceso de revocatoria me dijo que no tenía Libreta
Electoral (documento antecesor al DNI hace más de 10 años) por lo que no pudo
votar.
Su rostro
era triste, su voz baja, su mirada tenía una gran dosis de misericordia para
con el mundo que argumentaba lo había dejado solo en su natal Lurín, también me
confesó que hay quienes le dicen que no llegará a los 100 años como jardinero,
aunque según sus palabras eso “está por verse el 2015” . Aunque tuvo amores de
juventud no llegó a concretar matrimonio, justo cuando estaba por decirme los
motivos paro a subir a un bus, pero lamentablemente el vehículo de 60 pasajeros
venía haciendo una carrera con un par, por lo que Luis Jesús siguió esperando,
a penas pude pedir una firma y una foto para recordarlo, luego solo seguí mi
camino dejando este jardinero de 98 años con un abrazo que me trastocó más a mi
que a él, puesto que yo no se si llegue a la edad en mención y no se si tenga la
fuerza anímica y la paciencia para tener de la mano a una soledad que es tan
sabia como frustrante, pero en fin solo es la vida en una gran urbe bautizada
como Lima, capital del Perú.
jueves, 21 de marzo de 2013
Lección de fe: de la revocatoria al Perú vs Chile
Hoy quiero
dedicar este post a dos personas que no se conocen, pero que han sido muy
importantes para mi en los últimos tres meses o quizás mucho más. Ambos repito:
no se conocen, uno vive en Nazca (provincia de Ica a ocho horas de mi ciudad),
la otra es una señora que con su tesón doblego al león llamado vida cotidiana.
Me refiero a Ana María Sihuay y Clemente Morón, dos personas de izquierda
peruana democrática y pasional para defender sus principios que en fondo no son
diferentes a mis valores inculcados de infancia, pero en forma discrepamos con
cierta vehemencia y fuerza vital por la dignidad del ser humano.
No quiero
parecer fuera de lugar en un día donde la agenda la marca el deporte por el
encuentro entre Perú y Chile, pero si quiero contextualizar un hecho que marco
el diario de ayer con la tan mentada “revocatoria de Susana Villarán”. Con ello
se marco un precedente en la ante sala de la Semana Santa del año en curso
(2013), para decirle a quienes creen que el Perú es un país conflictivo, que no
lo es, porque hemos aprendido a sobre llevar los problemas con el Estado de
Derecho de la mano, como lo indica la ley del hombre que no es perfecta, pero
que en el tiempo tiene que ser mejorada con la experiencia aprendida, después
de todo sino sabemos reconocer los errores, sino sabemos escuchar y hacemos de
la vista una herramienta sin sensibilidad estamos condenados a volver a estos
cauces que nadie hubiera querido pasar.
Si es
cierto hubieron muertos, heridos, revocados, impacientes y hasta ganadores con
la “revocatoria”, por que ese día mucho negocio legal y no tipificado (de
informales) en los códigos se hizo “alrededor de”, desde los taxis que cobraron
doble, hasta el vendedor de choripan, helados y buscador de mesas de sufragio
con diario en mano, pero lo que no se perdió fue la fe de un país que reclama
soluciones y triunfos palpables en un lugar donde el medio ambiente lo cuidamos
todos, desde el saludo por la mañana entre padres e hijos hasta con la
conversación nocturna con quienes compartimos el café con leche o la Inca Cola
(en mi caso).
Hoy viernes
22 de marzo del 2013 quiero que el medio ambiente nacional se vista de colores
rojo y blanco, cantemos todos el himno nacional y hagamos sentir a Chile que
somos locales jugando como héroes un partido donde lo que está en la cancha es
la sonrisa de todos los peruanos (con el perdón de Marta mi mamá chilena), pero
ojo está en juego la alegría nacional, más no el honor nacional, el honor se
juega todos los días, mañanas, tardes, noches y madrugadas dando lo mejor por
un país necesitado de buenos ciudadanos y residentes extranjeros que aquí los
acogimos para hacer de esta nación el emblema sudamericano y mundial que nunca
dejará de volar tan alto como el cóndor y hacer sentir su pulmón tan fuerte
como para nadar por un ideal y no ahogarse en la orilla por la defensa de un
país llamado Perú, al estilo José Olaya, quien dio su vida por este país, que
hoy reclama goles y decirle al mundo que estamos vivos y goleando rumbo al
Mundial de Brasil 2014 para bailar huaino, tomar pisco sour y comer lomo
saltado en el mítico Maracana donde deseo ver los goles de todo buen peruano
que levante la cabeza y diga: Arriba el Perú Carajo!
miércoles, 20 de marzo de 2013
Justicia Violenta en democracia intolerante, por qué?
Buen día todos comunistas, capitalistas, anti sistemas, anarquistas, apolíticos y sinvergüenzas que lucran con la pobreza ajena. Hoy quiero decirles que no odio a la izquierda solo respondo con la misma intolerancia con que ellos critican y condenan a quienes piensan diferente y quieren un país en desgracia con tierra y esclavitud como lo hecho por la comunistoide en diversos países del mundo. Por último ni la izquierda, ni la derecha son malas son solo corrientes de pensamiento que ayudan al equilibrio de poderes que se tiene que dar en alternancia por una sana democracia, pero mientras sigamos discutiendo entre personas sin solucionar problemas habrá más resentimiento y pobreza en todo lugar donde no haya acuerdos y tareas por cumplir de ambas partes, por eso a quienes no escuchan mejor lárguense de la política, es el mejor favor que le hacen a su país.
martes, 19 de marzo de 2013
Y el amor en tiempos de comprensión?
El amor en tiempos de cólera se vive hoy, pero cuando se vivirá el amor en tiempos de comprensión, aunque suene muy romántico e idealista yo opino que el amor es tal cual el cariño entre el Príncipe y el Mendigo de una conocida obra literaria donde dos niños son separados por las clases sociales que no se aceptan, no se conocen y no quieren conversar, pero dos niños que solo desean vivir dan una lección diferente de vida con la sensibilidad necesaria para conocerse y aceptarse entre si, a pesar de ser diferentes en forma, pero no en fondo.
El inicio y el fin: tú tienes alguna opinión ?
Hoy es un día especial de hecho nunca pensé que llegaría, pero es este martes donde empieza la cuenta regresiva hacía el último momento de mi vida. La venganza del ser oscuro sobre mi ha empezado se que muy pronto estaré en otro lugar tal vez muy lejos, tal vez muy cerca, pero pase lo que pase quiero que sepan que a todos siempre los quise y aunque suene contradictorio nunca estaré lejos, aunque ustedes todos deben olvidarme como si nunca hubiese existido, para que de esta manera termine como el polvo que se lleva el viento de las noches del fin del verano, por que mañana seré solo un error estadístico dentro de la matemática del universo.
domingo, 17 de marzo de 2013
Revocatoria: la campaña a "chimpún alzado" de Favre
Hay un tema de fondo en la campaña del SI y del NO, queda claro que el SI quedo huérfano al no tomar partido el fujimorismo y con el alejamiento del Apra, pero también es evidente que la izquierda es un hueso duro, pero hueso al fin y al cabo que tiene que ser activado por un operador extranjero para sobrevivir como lo es Favre y su estrategia fue inteligente con las herramientas que la criollada limeña le dio como lo fue el sobre nombre de "Marco Turbio", el dar una estocada fatal para Castañeda con los audios del viernes, sumados comerciales en tv y la asistencia de Susana Villarán y sus coreligionarios a misa, siendo la alcaldesa y su yunta brava quienes renegaron a más no poder del Cristo del Pacífico, si es cierto Favre salvó a Villarán, pero el precio fue sacrificar a todos los regidores oficialistas, por algo este señor de origen brasileño me recuerda a Mancuso jugando en Flamengo, cuyo objetivo era poner la pierna con el toperol del chimpúm alzado a todo aquel que ose pisar el territorio de la samba con caipirinha (no recuerdo si es la escritura correcta) incluida. Pero ojo Favre no es un cuco es solo un estratega que sabe moverse en el mercado de la política.
¿Qué sabor me deja la revocatoria?
Tras la revocatoria me queda claro que Lima es una ciudad con alto indice de pro asistencialismo de la clase media que genera mayor desigualdad con resentimiento muy marcado cerrando así el paso al espíritu emprendedor que mueve la ser humano para salir de la pobreza. Además los "señores, señoras y muchachada bien" del PPC nunca dejarán de ser los tibios que sacan su furia desenfrenada cuando su pellejo les pide subsistir por eso difícilmente tendrá alguna vez la presidencia del país, por otro lado hay una Lima que se ha hecho sentir en los conos sur, este y norte que le han dado a Susana Villarán una voz de alerta al decirle te pasamos, pero no te mascamos por eso se van tus colaboradores de izquierda ciega, asistencialista, abusiva de oídos sordos y prepotente con Zegarra y Glave a la cabeza.
Lo que también queda en evidencia es que Castañeda no es tan querido como se pensaba al ser su hijo el único regidor dado de baja por el conteo rápido. Lo que me da pena de esta elección es que el Apra no haya puesto personeros que hubieran podido dar una aire diferente al si, dejando como Llanero Solitario a Mauricio Mulder y como Golondrina de verano en termino a Jorge del Castillo, por otro lado quienes hubieran podido dar un giro a la revocatoria hubieran sido los fujimoristas, pero no se pronunciaron con fuerza voraz, por que será no lo se, lo que si es claro es Lima en sus conos no perdona la falta de gestión y reclama mayor atención ya por que eso tributan en toda empresa que se emprenda, aunque poco o nada se hace por formalizar una economía llena de vacíos en una Lima impredecible a mi modo de ver.
Lo que también queda en evidencia es que Castañeda no es tan querido como se pensaba al ser su hijo el único regidor dado de baja por el conteo rápido. Lo que me da pena de esta elección es que el Apra no haya puesto personeros que hubieran podido dar una aire diferente al si, dejando como Llanero Solitario a Mauricio Mulder y como Golondrina de verano en termino a Jorge del Castillo, por otro lado quienes hubieran podido dar un giro a la revocatoria hubieran sido los fujimoristas, pero no se pronunciaron con fuerza voraz, por que será no lo se, lo que si es claro es Lima en sus conos no perdona la falta de gestión y reclama mayor atención ya por que eso tributan en toda empresa que se emprenda, aunque poco o nada se hace por formalizar una economía llena de vacíos en una Lima impredecible a mi modo de ver.
sábado, 16 de marzo de 2013
Aunque pasen los años La Parada “es inacción y falta de visión”
Escribo el
siguiente relato tomando como ejes principales los relatos de mi padre Roberto
Rendón Vásquez, mi madre Ana María Acat Koch y mi propia vivencia personal al
cubrir el antes y el después de los hasta hoy terribles titulares que suscitó
La Parara luego de una incursión policial sangrienta, donde hasta hoy no hay un
solo responsable señalado por la Fiscalía y el Poder Judicial.
Don Roberto
Rendón Vásquez vivió en la urbanización El Porvenir, en un pequeño departamento
junto a su familia llegada de Arequipa allí compartía su cuarto con su hermano Edmundo, él según sus relatos fue testigo fiel de que el lugar ocupado
por cemento, fierro y paredes pintarrajeadas fue en su momento un sitio lleno
de algodoneras que daban trabajo a más de 100 personas diarias que
intercambiaban sus horas de labor por un sueldo jornal, en aquella época las
tierras pertenecían a la familia Canepa y su patriarca llevaba por nombre José,
si mal no recuerdo.
Entonces el
joven Roberto, era un estudiante que se iniciaba en la carrera de Derecho,
inspirado por las aventuras de su hermano Jorge, quien vivió y contrajo nupcias
en Argentina, cuando en Perú ostentaba la presidencia un general que pasó a la
historia por la construcción de las grandes unidades escolares me refiero al
nacido en Tarma, Manuel Odria, quien puso gran infraestructura para la época,
pero le faltó ahondar en el cultivo del alma y la conciencia de la población,
entonces Lima no era ni la mitad de lo que es hoy, pero ya se empezaba a sentir
la necesidad de un mercado mayorista que abasteciera al resto de la ciudad
capital.
Fue así
como el señor Canepa donó el terreno donde emergió La Parada, allí podrían
laborar sus trabajadores luego de la muerte del hacendado alimentar a sus
familias y sus nuevas generaciones tomarían la posta siempre supervisados por
la autoridad correspondiente la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través
de la Empresa Municipal de Mercados conocida con las siglas de Emmsa, debido a
que esta una sociedad anónima reconocida en Registros Públicos y de propiedad
del municipio capitalino, es decir una “entidad privada” cuyo dueño es el Estado a través del ente
municipal, valga la redundancia.
Puedo
deducir y dar fe según varios relatos y documentos que deben de constar en el
Archivo General de la Nación que la última voluntad del señor Canepa, fue que
el terreno que le perteneció por herencia fuera destinado a un mercado de
abastos para la emergente ciudad, donde pudieran laborar sus trabajadores y
asegurar un pan para su hogar, administrado por la Municipalidad de Lima, por
ello se creo Emmsa.
Con el
pasar de los años la ciudad creció por la inmigración de diversos lugares del
interior del país, además por una emergente clase media donde los que daban la
hora eran descendientes de chinos así como de otros países y etnias, por ello
al frente de La Parada se hicieron varios negocios de comida rápida peruana
como la chanfainita, el cau cau, el lomo saltado, el arroz chaufa y el
infaltable caldo de gallina, así pues se vio que un lugar cercano tan solo
cruzando la cuadra los comerciantes se abastecían de ropa vendida por árabes y
algunas familias de origen judío así nació un nuevo emporio que hoy jala la
economía del país: Gamarra.
Es mi madre
doña Ana María, quien de niña caminaba con su padre, mi abuelo Rosendo, por las
largas calles que envolvían La Parada, debido a que el señor Rosendo como lo
conocían varios mayoristas de frutas y verduras manejaba un camión de Huaral a
Lima trayendo en su mayoría mandarinas y naranjas de la Hacienda Huando,
entonces mi mamá quien hoy camina por esas mismas calles haciendo su mercado y
visitando las tiendas que guardan alguna novedad de su interés conoció la
historia viva del país y la lucha de la subsistencia diaria donde solo vale
vender un producto o servicio para que nada le falté a las familias de los
comerciantes, de aquellos pasos esta señora conoció el sentir humano y la sazón
de la comida instantánea de sabor peruano con manos chinas y como iba a ser de
otra manera si ella era sobrina de todos los cantoneses que allí se instalaron.
La Parada,
es sin duda un lugar donde se tejieron historias sudor, amanecidas, también de
crónicas policiales y hasta de amor por que muchos de los que allí trabajan
tienen hijos, nietos y bisnietos se enamoraron siendo estibadores,
comerciantes, cocineras, pela papas, chóferes de camión y hasta vigilantes de
diversos negocios ellos me consta por que he visto los papeles tienen RUC,
pagan impuestos, arbitrios y demás exigencias de ley en un lugar administrado
por la Empresa Municipal de Mercados Sociedad Anónima (Emmsa), pero que nada
les ha dado a pesar de los pagos hechos y es que siendo sinceros por lo visto
durante mis caminatas y recolección de información en La Parada, Emmsa ha sido
un escollo para la modernización de La Parada impidiendo que los comerciantes
sean propietarios de sus puestos y puedan ellos construir un mercado moderno
con áreas de embarque y desembarque de mercadería las 24 horas con un sistema
de pagos que en el tiempo con la adecuada capacitación hubiera hecho de La
Parada un lugar distinto al que es hoy en día, donde los comerciantes han
vuelto a laborar una vez pasado el escándalo de finales del 2012.
En una
ciudad tan creciente como adsorbente, donde mercados hay en lugares antes
impensados como Monterrico donde la cadena el Edén ya va por su tercera sede en
menos de cinco cuadras, sin contar el que está en la avenida Encalada a 4
cuadras de la embajada de Estados Unidos, una empresa como Emmsa resulta
obsoleta y sin ningún justificante más que la administración del Mercado
Mayorista de Santa Anita, donde si vemos bien lo que está alrededor de los
puestos de ventas son lugares hechos y pensados en el comercio minorista y
donde el equipamiento solo llega al 80%, es decir si se habrían trasladado
todos los comerciantes de La Parada un 20% se quedaría en el aire por falta de
infraestructura, es más al frente de dicho mercado está el Mercado de
Productores, causando mayor congestión vehicular en la avenida donde están
estos gigantes, por ello si vemos la pista que divide a ambas entidades está no
fue diseñada para el tránsito que se observa hoy en día.
El problema
de La Parada por lo que he visto y constatado no son los comerciantes, sino por
el contrario es que las autoridades ediles varias desde muchos años atrás no
han tenido la visión de cancelar Emmsa como empresa, puesto que a mi me queda
claro que es una empresa que traba la modernización de un lugar destinado para
un mercado según la última voluntad de quien fuera el patriarca de los Canepa,
quien quiso darle a sus trabajadores y descendientes un lugar donde pudiesen
trabajar y sus familiar nunca dejar de comer.
Mis razones para marcar el SI revocador
Ahora quien podrá defenderme del tráfico infernal que se dará quierase o no por la revocatoria, quien me defenderá de la tinta indeleble con la cual mancharé mi debo medio de la mano derecha luego de votar, quien me defenderá de las horas que dejaré de trabajar por la revocatoria mientras voto y me movilizo, quien me defenderá de la incapacidad? Aunque suene contrastante la misma revocatoria que enviará un mensaje claro: "Si no eres eficiente como autoridad te boto", por ello SI a la revocatoria.
Revocatoria + comunismo = maligno Mun Ra
Como los villaranistas aplauden los poto audios, como aplauden el chuponeo a Castañeda, y luego embarran de mafiosos a todos, como es eso, cuando me conviene esta bien, cuando no me conviene esta mal, es coherente eso? La verdad es que comunistas con ensayos de la KGV en la mano abundan y como cancha, son tal cual el reflejo de Mun Ra porque se espantan de ellos mismos, al ver su malignidad implícita en su alma negra, embalsamada y grotesca en un mundo que reclama sinceridad.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Plegaria por Francisco 1
Una plegaria por el mundo, un Papa latino Francisco 1 ante el avance de la tecnología y los fuerzas que van contra la ética y los valores en general llega un Papa que inicia una nueva era. Oremos por la paz del mundo.
El próximo Papa ya fue escogido por Dios
Señores católicos y creyentes todos el Papa ya está elegido por Dios, solo falta que los cardenales lo identifiquen y nos lo presenten como el nuevo representante de la Santa Sede, para el beneplácito de los católicos-apostólicos-romanos que creemos en las enseñanzas de Cristo, traídas a nosotros por los apóstoles en el evangelio. A esto agrego que de todos los discípulos de Jesús con el que más me identifico es con Saulo de Tarso mejor conocido como San Pablo, que se convirtió a la fe apasionada luego de ser un fariseo recalcitrante, llevando a todos el mensaje de nuestro señor que fue reproducido en pocas palabras por Juan Pablo II y también llevado de la mano por Benedicto XVI, esto fue que "ante los cambios no tenéis miedo, pero antes vayamos a comer, que aún tenemos la eternidad para componer el mundo".
martes, 12 de marzo de 2013
Busque a DIOS luego de discutir con papá
Busqué a DIOS esta mañana le pedí a mi papá un celular para llamar, entonces mi papá me mandó a mi mesa de noche y me señaló que el intercomunicador para hablar con DIOS estaba guardado en el cajón, abrí el cajón y allí estaba la BIBLIA que me obsequió mi papá hace cuatro años en que me confirmé, papá solo atinó a decirme que "DIOS estaba más cerca de lo que imaginaba".
Abrazos de amigo para LA PRIMERA
Escribo esto por convicción y ganas de retribuir lo muy bueno que aprendí de Paco Moreno y los periodistas de LA PRIMERA, de aquel gran grupo humano de periodistas aprendí el valor de la palabra compañero, aprendí a ser comprensivo con quien no pensaba igual que yo, aprendí a defender principios con valores demostrando argumentos y no agrediendo a otro por pensar diferente, por ello digo, escribo, argumento y defiendo en LA PRIMERA SOLO HAY PERIODISTAS DE PRIMERA, digo esto por convicción y ganas de abrazar a quienes me dieron una lección de humanidad muy valida para mi vida actual.
lunes, 11 de marzo de 2013
Mis razones para marcar 40 veces SI
Dale con la revocatoria y dale con todo por que nunca he visto argumentos más falsos que los dictados por Favre a través de los pro villanistas que en el fondo son comunistas que han paralizado Cajamarca y hoy quieren tomar Lima por asalto, solo están esperando su momento disfrazados con piel de oveja, para evitar el avance del comunismo, para evitar el avance de los pro destructores del país yo este domingo marco el SI 40 veces y voto por mi ciudad dándole a mi país una zona liberada de comunistas-castristas-chavista s y pro destructores ONG de Tierra y Libertad con Patria Roja, hasta ahora no puedo creer que el PPC apoye una causa tan maquiavelica como la de Marisa Glave, Eduardo Zegarra y compañía, que vergüenza sería premiar a los enemigos del Perú marcando el no, por ello 40 veces SI.
Quien apoya a Susana Villarán, Alejandro Toledo quien fue presidente que no reconoció a su hija por 10 años y solo la firmó luego de gran presión mediática, Tierra y Libertad grupo antiminero que ha paralizado a Cajamarca y llevado al odio su protesta contra Yanacocha, Gregorio Santos que ha burlado a la ley al no responder ante la Fiscalía por los destrozos en Cajamarca. Qué canción fue cantada en público por la alcaldesa en el último mes, pues una irrepetible que fue tomada como himno por Sendero Luminoso, grupo terrorista que destruyó el país desde los años 80 y que se desarticuló al ser capturado Abimael Guzmán el 12 de septiembre de 1992, si aún así siguen defendiendo la gestión de Susana Villarán, Eduardo Zegarra y Marisa Glave, tan solo vayan a La Parada y díganme si en realidad se terminó con los ambulantes, vayan a la Plaza Dos de Mayo o al paradero Holguín al costado del Jokey Plaza y díganme si en realidad se terminó con las combis en Lima, y díganme si les gusta ver como la alcaldesa Villarán safa cuerpo cuando las papas queman? Por Dios no se puede tan anti país votando en defensa de la plaga comunista.
Quien apoya a Susana Villarán, Alejandro Toledo quien fue presidente que no reconoció a su hija por 10 años y solo la firmó luego de gran presión mediática, Tierra y Libertad grupo antiminero que ha paralizado a Cajamarca y llevado al odio su protesta contra Yanacocha, Gregorio Santos que ha burlado a la ley al no responder ante la Fiscalía por los destrozos en Cajamarca. Qué canción fue cantada en público por la alcaldesa en el último mes, pues una irrepetible que fue tomada como himno por Sendero Luminoso, grupo terrorista que destruyó el país desde los años 80 y que se desarticuló al ser capturado Abimael Guzmán el 12 de septiembre de 1992, si aún así siguen defendiendo la gestión de Susana Villarán, Eduardo Zegarra y Marisa Glave, tan solo vayan a La Parada y díganme si en realidad se terminó con los ambulantes, vayan a la Plaza Dos de Mayo o al paradero Holguín al costado del Jokey Plaza y díganme si en realidad se terminó con las combis en Lima, y díganme si les gusta ver como la alcaldesa Villarán safa cuerpo cuando las papas queman? Por Dios no se puede tan anti país votando en defensa de la plaga comunista.
domingo, 10 de marzo de 2013
Desleal conmigo no soy
No es que sea misio y feliz al mismo tiempo. De hecho si de algo me siento bien como ser humano en los últimos 5 años es que no he empeñado mis convicciones o mi palabra a defender una causa por dinero, defiendo lo que yo creo por principio de vida en defensa de la libertad y el respeto para quienes saben tener respeto conmigo, los que no compartan mi forma de pensar pues lo siento mucho, pero no voy a cambiar por sus etiquetas malévolas en su intento por desprestigiarme a mi ante mi, mi voluntad pertenece a quien me la dio y quien me la activa por medio de los valores que aprendí por mi propia experiencia en el camino de la vida y mi opinión no se empeña, así sea quedar mal con quienes son contrarios a mi ejercicio en la libertad de expresión y libre tránsito por el mundo, después de todo yo no considero halla manchado honras o sido desleal conmigo.
Intolerancia, política y felicidad con el higado
Hoy voy a dar todo de mi para ser feliz con mi hígado al no molestarme con quien no piensa igual que yo, voy a tratar de ser feliz con mis brazos al abrazar a todo aquel que necesite sentir la calentura de la amistad y esto si lo voy a cumplir voy a ser feliz con mis labios al besar a mi amada Mei Ling, así pensemos diferente en muchas cosas incluso en la revocatoria por que el amor y la política solo se mezclan cuando leemos el diario, vemos un noticiero o vamos al mercado para hacer las compras del día viendo los precios ya que nunca son los mismos de ayer.
Amistad y política: Sinceridad verdadera
La amistad y la política se mezclan para la conversa de los amigos que piensan diferente y son felices discutiendo de temas contrarios por que así el cafè, el helado o la cena se hace entretenida y los abrazos son tan fuertes como el intercambio de ideas con salsa criolla y anticuchos de corazón. Por que la política en si no construye amistades, pero las amistades si construyen ideologías, pese a las diferencias, por que una amistad te levanta como ser humano y una postura política te da la mejor excusa para una conversa tan larga como amena, por ello viva la amistad con ocasión de la conversa.
viernes, 8 de marzo de 2013
Cuando Dios y yo nos ocupamos de mi
Dios se ocupa de mi, dando voluntad que generan acciones y luego reacciones que pueden ser de varios tipos y varias aspiraciones según el objetivo de las partes a las cuales se les toque la puerta, pero lo importante es que Dios te llama a no claudicar, pero ahora a descansar (la recarga de energía es importante), hasta más tarde o ya de buenos días.
DERECHA DE PRINCIPIOS, DERECHA DE VALORES
Defender la derecha y la apertura empresarial es defender el progreso del ser humano en su conjunto con solidaridad y responsabilidad esto de la mano con mucha sinceridad, pero defender la izquierda es defender a quienes aplauden la pobreza con la miseria acompañados con un bill asistencialismo de "caviares buena gente".
Revocartoria: yo te insulto, tú tampoco
Ahora la revocatoria es dignidad? Cuando si es cierto hay una frase bastante subida de tono, pero que ya esta siendo usada o amaniatada politicamente, pero que lindo es escuchar de boca de los pro Villarán, frases o palabras como "corruptos, brutos a achorados y ladrones" solo por que no se piensa como ellos. Por Dios que fácil es ver la paja en el ojo ajeno, creo que ir a rezar al Cristo del Pacifico no estaría de más, ah pero perdón la esfinge es de Odebrech la misma empresa criticada, pero que le aceptan la arena que las aguas de la Herradura se llevaron, al estilo Vía Parque Rimac.
jueves, 7 de marzo de 2013
REVOCATORIA LIMEÑA Y CAUSA ARDIENTE SIN RELLENO
La importancia de Marco Tulio debe de ser grande, ardiente y hasta subliminal. Yo no comparto la frase tosca, machista e irrepetible, pero de allí a llamarlo violador y hasta calificarlo como un feminicida hay una gran diferencia, por otro lado la alcaldesa debería de debatir con toda la comunidad y con cada distrito los argumentos que existen en su contra, ya basta de estar atrás de un colectivo que puede tener caras visibles, pero que no asume una responsabilidad ante una ciudadanía que necesita soluciones, podría llamar al NO una causa "light", que a la hora de la hora zafa cuerpo, ante los problemas nacionales o locales, por ejemplo por que no estuvo la señora Anel en el mercado de La Parada o por que no sube a un bus de transporte público para que viva lo mismo que todos los limeños al movilizarnos de la casa al trabajo o del trabajo al otro trabajo, después de todo no todos tenemos la suerte de tener licencia con goce de haber, hay quienes no podemos darnos el lujo de dejar de trabajar, por una causa sin relleno.
Revocar a Susana Villarán, no es elegir a Lucho Castañeda
Que vote por el SI no significa que vote en Castañeda en una eventual elección para la Alcaldía de Lima, es que acaso no hay políticos de probado nivel para asumir la responsabilidad de la ciudad, con más de 50 agrupaciones políticas en el país o en Lima tenemos que votar por Luis Castañeda Lossio solo por que el NO ya lo esta imponiendo como candidato? Señores del NO miren hacía adentro, miren lo que su burgomaestre Susana Villarán hace con su equipo de regidores con Zegarra y Glave como puntas de lanza y luego díganme, por que luego de revocar a Villarán, tendría que elegir a Castañeda? Que tengan una obsesión enfermiza solidaria con Luis Castañeda Lossio es problema de ustedes, no de quienes apoyamos el SI.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Derecha que se defiende "no es bruta, ni achorada"
Cuando me dicen que soy de la derecha "bruta y achorada", yo respondo que no soy así, pero tengo que defenderme de la misma manera con que me agreden con palabras de bajo nivel y cero argumento con logros para mostrar.
Decidido APOYO AL SI REVOCADOR
Es cierto que en un principio me resistía a votar por el SI, pero luego de ver el costo-beneficio para una ciudad que avanza por inercia, pero no por consensos, acciones, diálogos y acuerdos concretos que se tornen realidad luego de dos años me vuelvo parte del SI, para decirle NO a las gestiones que no atan, desatan, ni se embarcan.
Abugattas, Galarreta y el totalitarismo
Respaldo el comportamiento del congresista Luis Galarreta ante las ofensas de su par Daniel Abugattas, el ex presidente del Legislativo se puso bien "fosforito y grosero" al no soportar una opinión contraria a la suya. Hugo Chavez pudo ser muy querido, pero se comportó siempre como un "patán" por ello el Rey de España lo calló en una y muchos de sus adeptos en América tal vez sientan que se les fue un referente de presidente que en materia de fondo no resolvió problemas como el de la seguridad ciudadana y no promovió la empresa privada como motor básico de la economía.
Solo tuvo baños asistencialistas de popularidad al regalar dinero y expropiar bienes que no le correspondían por derecho, ni por herencia. Si el señor Abugattas, cree que el Perú debe agachar la cabeza ante un personaje polémico y arbitrario como lo fue un golpista declarado y orgulloso es su problema, pero no tiene derecho a agredir, ni calificar como no cristiano a quien no piensa como él. A todo esto agrego que nunca he visto ni persignarse, ni rezar, ni comulgar a Daniel Abugattas, solo lo he visto tirar adjetivos nada constructivos a quien no piensa como él, una pastilla de tolerancia para quien promovió un pleno en Ica y no resolvió nada sería muy buena obra de sus "gestores" para una persona que hasta ahora no lo he visto comportarse como congresista, a pesar de tener el cargo. Tal vez sea por que el totalitarismo contagia en quienes no tienen a Dios consigo.
PD Apoyo al 100% al señor Galarreta, padre de la patria por no agachar la cabeza.
Solo tuvo baños asistencialistas de popularidad al regalar dinero y expropiar bienes que no le correspondían por derecho, ni por herencia. Si el señor Abugattas, cree que el Perú debe agachar la cabeza ante un personaje polémico y arbitrario como lo fue un golpista declarado y orgulloso es su problema, pero no tiene derecho a agredir, ni calificar como no cristiano a quien no piensa como él. A todo esto agrego que nunca he visto ni persignarse, ni rezar, ni comulgar a Daniel Abugattas, solo lo he visto tirar adjetivos nada constructivos a quien no piensa como él, una pastilla de tolerancia para quien promovió un pleno en Ica y no resolvió nada sería muy buena obra de sus "gestores" para una persona que hasta ahora no lo he visto comportarse como congresista, a pesar de tener el cargo. Tal vez sea por que el totalitarismo contagia en quienes no tienen a Dios consigo.
PD Apoyo al 100% al señor Galarreta, padre de la patria por no agachar la cabeza.
Etiquetas:
broncas en el Congreso,
congresista Luis Galarreta,
congreso peruano,
Daniel Abugattas,
la muerte de hugo chavez,
la muerte de un dictador
El día después de Hugo Chavez
A un día de la muerte de Hugo Chavez el ciclo de la vida en la Tierra sigue su curso y Lima ameneció con bochorno, el interior del Perú tiene carreteras bloqueadas por deslizamientos producto de las lluvias, el ministro del Interior interpelado, el puesto del titular de la PCM pedido, los Maldini en sus crisis existencial por los Pampañaupa, la crisis europea que sigue dándole dolores de cabeza a Merkel y lo más estresante para mi es que aún no encuentro chamba estoy en el colapso financiero, quiero leer Caretas, pero estoy misio aunque la sonrisa es que cumplí un año y un mes con Mei Ling mi amada.
martes, 5 de marzo de 2013
Hugo Chavez: el final y el inicio después de mañana
Hugo Chavez murió para la tranquilidad de si mismo, no puedo sino decir que el comandante se fue en medio de una crisis social en la tierra del ALBA, como ser humano no se puede celebrar un deceso, pero si se puede aprender lo bueno, lo malo y lo feo de una persona que en sus últimos años se aferró al poder y no a la vida, se aferró a un puesto que ya no era para él, tal vez su error fue cambiar el mundo por la economía y el discurso revolucionario, pero no por la conciencia solidaria y responsable que al final de cuentas da al mundo ciudadanos de buena fe. No haré un minuto de silencio por Hugo Chavez, pero si hago una reflexión de algo constante al momento de morir y esta es que el poder y el dinero no compran la vida, la salud o el amor de uno mismo que se traduce en dejar el egoísmo para albergar a Dios en el corazón.
Sobre la panza peruana y Alan García
Mensaje a la "Megacomisión Investigadora del Gobierno de Alan García": Si quieren hacer algo que haga remecer al ex presidente, pues simple investiguen su gestión y no a él, que no se dan cuenta que mientras más hablen de Alan, mientras más titulares de diario ocupe el nombre de Alan García, más fuerte lo hacen. El mayor castigo para un político es pasar al anonimato y ser un mortal invisible ante lo mediático de la prensa diaria, puesto que hablar de él solo es llenar de ego una mesa bien surtida en desayuno, almuerzo y comida, con la chicha morada de la cultura nacional, por ello que viva la gastronomía y la poca vergüenza de la panza peruana.
viernes, 1 de marzo de 2013
Grandeza en el dolor y el gozo
"A pesar de los años sabios se siente dolor", parafraseando a Shakira. De hecho el dolor es un punto sobre la í de la vida con lo cual se tiene que convivir, pero el error más grande del ser humano es pensar que nacimos solo para sufrir, las personas vivimos gracias al amor de dos personas y por esas dos personas y otras miles más tenemos una razón de existir, para mi la existencia es tanto gozo con pasión que también duele, pero todo lo que realmente vale en esta vida cuesta muchas gotas de sudor, privaciones y hasta disgustos, pero si no aprendemos a vivir en ese camino con tolerancia entonces nuestra gran meta final no será disfrutada y menos reconocida por nosotros mismos, después de todo el gran error de un ser humano es no reconocer sus virtudes para superar grandes problemas y esa es parte de la grandeza de la humanidad.
Historias de perros en la familia: vigilante del hogar
Buen día e
inicio de fin de semana Soñadores de la Justicia hoy el tema debe de fluir al
margen de la política y la vida traviesa de quienes nos dedicamos al periodismo
por pasión, vocación y amor al arte, aquel amor que solo se paga con sonrisas o
gestos de indignación ante el mal provocado por otro ser humano de alma oscura
y de ojos brillosos ante la fortuna ajena, pero ahora es día de paz con mucha
tranquilidad por ello hablaré sobre Buckie, mi perro o mejor dicho mi amigo, mi
hijo y compañero de caminatas nocturnas.
Inicio
diciendo que empecé a valorar a los animales y su mundo cuando de 5 años veía a
mi tío Jorge Rendón Vásquez (hermano mayor de mi papá) correr con su walkman y
su entonces compañero “Lobo” por las calles aledañas a mi casa, puesto que
tanto él como yo compartimos la misma manzana y el gusto por los chistes
pícaros que arrancan la alegría de un niño que solo tiene como referentes de
éxito a su familia próxima.
De hecho mi
tío Jorge no solo corría hasta ahora corre y tiene tanto gusto por la música
como gusto por la vida (a pesar de pensar opuestamente a mi), es Jorge Rendón
quien me enseñó la validez de las mascotas como medio para valorar la vida y es
que Jorge, el abogado laboralista y ex candidato al senado por la Izquierda
Unida el año 1985, solo sabe de leer, escribir y por que no decirlo de seguir
corriendo por lo menos así lo vi yo hace unos días, pero ahora en solitario o
con una compañera en el rostro llamada sonrisa.
De Jorge vi
lo importante que es el defender un argumento, saber reír con paciencia y andar
con los perritos que le conocí de niño: Lobo y Diva estos dos fueron las
primeras mascotas que vi cuando recién salía de la cuna a comprar pan y al
colegio en los años de mi nido y mi primaria.
Luego llegó
otro referente al cual le tenía cierto temor y que era la mascota de mi tío
Edmundo y de su familia los Rendón-Escobar, era un pequines que ladrada de a
montones, pero no me consta si mordía, aunque en la entrada de la casa de
Edmundo en un segundo piso había un cartel que escrito a tiza de pizarra sobre
la pared decía: “cuidado perro pequeño, recuerde que las apariencias engañan” y
la verdad que si tenía pavor por un perrito que perfectamente entraba en una
caja de zapatos.
Fue tal mi
emoción por un perro que antes de Buckie en mi vida hubieron tres, el primero
de nombre Walker, un pastor alemán que mi querido Eusebio dejo ir persiguiendo
a una hembra en celo, luego Esturla, quien aprendió de mi abuelo Roberto a bailar
“paganganinas” a ritmo de su bastón, a esta perrita mi papá la llamaba Walka,
puesto que nunca y hasta ahora no puede olvidar a Walker (sobre todo por que
fue un guardián fiel en días de terrorismo), pasaron los años y mi hermano
Robertito trajo con mi tía Lucy a “Lita”, la tercena mascota de la casa que
lamentablemente falleció a los 12 años de pulmonía, pero que fue tan
emblemática para esta casa que mis amigos advertían peligro cuando entraban.
Buckie
llegó a mi casa a mediados de enero de este 2013 con el nombre de Dango, era un
perrito callejero en la calles de Miraflores, hasta que un alma noble como un
señor de nombre José Gabriel, lo adopto quedar lastimado en sus orejas, luego
este señor de corazón generoso tuvo que volver a Europa, pero me lo dejo como
un hijo adoptivo del cual no quería separarse, la verdad trato de cuidar a
Buckie como un integrante más de mi familia, en la practica es mi primer hijo
es el primer integrante de los Rendón-Kamt, puesto que Mei-Ling (mi novia) le
tiene un aprecio especial y le encanta darle galletas de soda y chocolate en
las madrugadas de fin de semana, mi papá que sería como su abuelo aunque no lo
dice y no se deja ver lo engríe a una manera muy personal y amical, a don
Roberto (mi padre) le gusta regar el jardín mientras Buckie lo ve desde atrás
de la luna del garaje y aunque no lo parezca Buckie es para mi papá y mi mamá
el nieto que esperaron, no porque a ellos se les caiga la baba, sino por que
ven como de alguna manera imperfecta estoy pendiente de Buckie, y camino tanto
como él que me piden llegué más temprano a casa, pero no entienden que su
naturaleza es la de un ser libre que le gusta sentirse cuidado, caminar hasta
quedar sediento y volver a casa para dormir al píe de mi cama, puesto que
Buckie, no es un perro en esencia, es un alma noble que explora el mundo, marca
el paso y solo se detiene para cuidar a sus padres, hermanos y abuelos los
Rendón-Acat y los Rendón-Kamt.
Te queremos
Buckie: “El Solado Can”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)